Entrevista con integrantes de la Z.A.M.

Solidarízate con la difusión de este mensaje.
Descarga Versión OGG 64k
Descarga Versión MP3 128k
Descarga Versión OGG 192k

Ni dios, Ni amo, Ni Facebook

Por que no usamos facebook?

Facebook no cree en la privacidad.

En enero pasado el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que «la gente está realmente cómoda no sólo compartiendo más información y de distintos tipos, sino además de manera más abierta y con más personas». El último anuncio de FB incluyó el debut de OpenGraph, que permite que los movimientos de cada usuario en páginas fuera de FB puedan ser registrados en el perfil de usuario de esta red.

Puede ofrecer información personal a terceros con fines comerciales.

Por esta razón es que enfrenta una demanda ante la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos del grupo de consumidores Electronic Privacy Information Centre. Ellos argumentaron que «Facebook sigue manipulando las características privadas de usuarios y su política de privacidad para usar información personal y hacerla ampliamente disponible para objetivos comerciales».

Los términos de servicio sólo favorecen a la compañía.
Ellos son los dueños de la información personal (sección 2.1), y si la cuenta no es veraz y no se actualiza (sección 4.6), cierran la cuenta (sección 14). Aunque esto último realmente no lo hagan.

Toda la información personal es compartida a través de las aplicaciones.

Al instalar cualquier aplicación, el usuario acepta que sus datos sean compartidos con toda su red de contactos. Sólo por eso toda la información personal en este sitio pasa a ser pública.

Es extremadamente difícil borrar una cuenta.

Y sin garantía de que todos los datos salgan de circulación. La mala noticia es que el sitio que permitía eliminar una cuenta de cualquier red social, www.suicidemachine.org, fue bloqueado por FB. El sitio www.seppukoo.com, que automatizaba el proceso de cierre de una cuenta, también fue bloqueado por FB.

Hay alternativas.

Nosostros sugerimos probar crabgrass del colectivo riseup.net

Convocatoria de participación en la Zona Autónoma Makhnovtchina

ZAM LOGOLa ZAM es un espacio autónomo, cultural y comunitario auto-gestionado por diversos colectivos e individuos que reivindican la lucha por la liberación de espacios y la construcción de la autonomía.

En este lugar se realizan actividades de ecologismo, talleres de software libre y computación, charlas de carácter político y cultural, exposiciones de arte en resistencia, muestras de vídeo, conciertos y fiestas solidarias entre otros eventos; siendo así de los pocos espacios autónomos en la ciudad de México que cuenta con este tipo de actividades.

Continua leyendo »

Tech-io 4.0

«El tequio (del náhuatl téquitl, trabajo o tributo) es una forma organizada de trabajo en beneficio colectivo, consiste en que los integrantes de una comunidad deben aportar materiales o su fuerza de trabajo para realizar o construir una obra comunitaria…”

**De Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Tequio

Aplicamos la vieja tradición del Tequio a nuestra practica Técnica lo que nos da por resultado el Tech-io, únete a nuestros grupos de trabajo en donde el apoyo mutuo es la dinámica, en donde el conocimiento circula de manera horizontal y libre.

Todos los lunes de septiembre de 17:00 a 19:00hrs.
-Sesión sobre redes-
Revisar tu red domestica por dentro y fuera, como revisar tu firewall.

En la Z.A.M

Critica en Masa

Acompañanos en este recorrido nocturno en bicicleta que culminara en la Z.A.M. celebrando con bebidas y peliculas.

  • Como llegar

    La Z.A.M. se encontraba en la Avenida Xola no. 181-A hasta su cierre en el 2011.
  • No usamos Facebook

  • La Furia de las Calles

  • Creative Commons